Ferias tradicionales

Fiesta Grande de Chiapa de Corzo

La tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo tiene lugar del 8 al 23 de enero de cada año, famosa por sus tradiciones culturales y gastronómicas, así como por los recorridos de los parachicos y chuntáes y por supuesto la famosa “Comida Grande” de Pepita con Tasajo y Cochito (Comidas tradicionales de estas tierras), sinolvidar el espectacular y tradicional combate naval, juegos pirotécnicos a orillas del Río Grijalva.



Supersummer 2014 Maya Palace 728x90


La música, danza, artesanía, gastronomía, las ceremonias religiosas y las diversiones, forman parte de esta festividad en honor a Nuestro Señor de Esquipulas (15 de enero), San Antonio Abad (17 de enero) y San Sebastián (20 de enero), siendo especialmente honrado este último.

Los orígenes de la fiesta son muy antiguos, se sabe que Chiapa de Corzo fue la primera ciudad fundada en Chiapas por los españoles (1528); unos años antes se asigna como patrono de los indios a San Sebastian y para los españoles a Santo Domingo de Guzman. En el año 1554 se inicia la construcción de la iglesia dedicada a Santo Domingo, terminándose en 1568.

Las danzas de los parachicos, Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, se consideran una ofrenda colectiva a los santos venerados. Los bailarines recorren toda la localidad llevando las imágenes santas y visitando diversos lugares de culto, y sus danzas comienzan por la mañana y finalizan por la noche, ataviados con máscaras esculpidas de madera, tocados con monteras de ixtle con cintas de colores y vestidos de sarapes, chales bordados de hilo de seda y lentejuelas van girando al son de la música, exclamando su alegría y tocando las sonajas de hojalata conocidas como “chinchines”.